MX-30
EL DISTINTIVO
DE LA INNOVACIÓN
Los caminos que Mazda recorre en búsqueda de la perfección pueden ser tan inesperados como exhaustivos. Por ejemplo, en el proceso de perfeccionamiento de la nota sintetizada del motor de Mazda MX-30, el fabricante experimentó una enorme gama de sonidos, entre los que se incluían la grabación del motor de un vehículo deportivo.
La obsesión por los detalles está garantizada, ya que el primer modelo eléctrico de producción de Mazda lleva la legendaria convención denominada “MX”, que representa al desarrollo del nuevo valor y el futuro. Mazda reserva esa insignia exclusivamente para sus vehículos más innovadores, entre los cuales, el deportivo icónico Mazda MX-5 continúa siendo el más famoso, al menos hasta ahora.
La estrategia de la marca respecto al diseño externo de Mazda MX-30 se caracteriza por su fuerza y simplicidad. Yoichi Matsuda y su equipo dejaron que la filosofía de “Humano Moderno” le diera forma al vehículo. Este enfoque centrado en el ser humano se apoya en la familiaridad, amabilidad y funcionalidad.
Mazda MX-30 no incorpora el lenguaje de diseño Kodo, “Alma del movimiento” que pertenece al portafolio de vehículos de Mazda, pero conserva algunos aspectos; uno de ellos es el arte de la sustracción, que elimina todos los elementos superfluos de diseño. El resultado demuestra un exterior atrevido y sorprendente con una simplicidad y una presencia única.
Los faros cilíndricos de Mazda MX-30 son profundos y orientados hacia adentro para darles un sentido de propósito, mientras que las puertas freestyle representan el enfoque del “Humano Moderno”. Ofrecen una combinación perfecta de funcionalidad y forma, lo que hace que sea más fácil que los pasajeros ingresen, así como su equipaje.
Además, la cabina brinda la sensación de ligereza, espacio y libertad. Ya sea que el vehículo se encuentre en un viaje por carretera o se detenga para disfrutar de una hermosa vista, las puertas freestyle —la trasera con apertura inversa— están diseñadas para realzar las experiencias cotidianas de la vida. Al interior, el vehículo presenta la cabina más avanzada de Mazda hasta el momento. Posee un ambiente espacioso para todos los pasajeros y se puede recrear a la perfección la unidad entre el vehículo y el conductor. Esto se logra gracias a una cabina muy bien pensada que ubica al conductor y a la consola “flotante” central en medio de la acción; el diseño único de dicha consola genera en la cabina un ambiente espacioso.
El uso del corcho
rinde tributo al patrimonio de Mazda
Hay dos pantallas que hacen que la conexión e interacción con el vehículo sean rápidas, simples y seguras. La superior se ocupa de tareas tradicionales como la navegación y el control multimedia, mientras que la inferior es táctil y mejora la conexión emocional con el vehículo, saludando a los pasajeros y ofreciendo las opciones de control del clima. El tablero y el panel de mando son amplios y minimalistas, ayudando al conductor a enfocarse en la vía.
Los pasajeros a bordo de Mazda MX-30 también pueden beneficiarse del lenguaje de diseño del “Humano Moderno”. El interior de la cabina ofrece un nivel profundo de detalles, así como un área abierta y espaciosa para disfrutar, en gran parte, gracias al uso de materiales sostenibles y tecnológicamente avanzados. Entre estos últimos, se incluyen el corcho, que rinde tributo al patrimonio de Mazda como fabricante, en sus inicios. También se utiliza un material “respirable” a base de botellas de plástico recicladas (inspirado en el papel washi), lo que confirma al modelo como una oferta diferenciadora dentro de la categoría de vehículos eléctricos. Como lo define la gerente del programa de la SUV, Tomiko Takeuchi: “La cabina incluye materiales sacados de la naturaleza y diseñados para reducir su impacto en el medio ambiente. Sutilmente te invita a respirar más profundo en un espacio que está diseñado para ayudar a calmar tu mente y tu alma”.
Por otro lado, se ofrece un nuevo pedal de motor que logra una conexión única con el vehículo. Esto se debe a que, aunque la mayoría de los vehículos eléctricos ofrece una entrega de potencia lineal, Mazda MX-30 brinda una secuencia natural basada en lo rápido y firme que se presione el acelerador, lo que permite sentir y controlar cómo se desplaza el vehículo en la vía. Finalmente, se mejora la experiencia de conducción gracias a la nota sintética de su motor, desarrollado en un período de tres años. El sonido no solo genera un ambiente tranquilizador para los pasajeros, sino que va cambiando en sincronía con la velocidad a la que el vehículo acelera y se desplaza, lo que hace que, para el conductor, sea más fácil apreciar la velocidad a la que va y, por lo tanto, sienta confianza en sí mismo para controlar la SUV. Ya sea un deportivo biplaza, un ícono rotativo o un todoterreno dinámico, Mazda ha desarrollado algunos de los mejores vehículos para manejar que la industria haya visto. Mazda MX-30 se une con toda seguridad a este grupo.
La gama de características de seguridad activa de Mazda MX-30 (llamada i-Activsense) es la más avanzada que la marca ha creado. Hay 19 funciones que trabajan incansablemente para detectar peligros, evitar accidentes y apoyar al conductor, entre las que se incluyen el Sistema Avanzado de Monitoreo de Punto Ciego de Mazda, la Asistencia de Permanencia en Carril y la Asistencia de Crucero y Tráfico de Mazda. Toda una serie de tecnologías de i-Activsense debuta en Mazda MX-30, tales como el Soporte de Freno Inteligente con Cruce de Tráfico, diseñado para reducir la posibilidad de choques en las intersecciones. Se combina una nueva tecnología para mantener el carril de emergencia con las demás características de disciplina de carriles de Mazda, a fin de asegurar que el vehículo nunca se salga de la vía, lo que genera confianza en el conductor en cualquier terreno y en cualquier condición. El nuevo Mazda MX-30 está rodando en las líneas de producción de Hiroshima y se espera que a principios del próximo año se inicie su entrega a los clientes.